Skip to content

Bienvenido a la Ethos Fundacion en Asociación con IBERO

Especialización en Neuropsicología de la Educación

MODALIDAD VIRTUAL

Inicio de Clase
21 de agosto de 2023*
*Esta fecha está sujeta a cambios*

Título que recibes

Especialista en Neuropsicología de la Educación.

SNIES

109060

Créditos Académicos

29

Registro Calificado

0-15666

Duración

Tres (3) Cuatrimestres

Especialización en Neuropsicología de la Educación

MODALIDAD VIRTUAL

Inicio de Clase
21 de agosto de 2023*
*Esta fecha está sujeta a cambios*

Título que recibes

Especialista en Neuropsicología de la Educación.

SNIES

109060

Créditos Académicos

29

Registro Calificado

0-15666

Duración

Tres (3) Cuatrimestres

¿Por qué estudiar Administración en Salud Virtual?

Perfil Profesional

Más allá de la formación básica, aplicada e investigativa, el estudiante de la especialización estará en la capacidad de moverse disciplinariamente en las tres dimensiones de lo humano (biopsicosocial), concretamente implica poseer las competencias para comprender las bases físicas de los dominios neuropsicológicos, hasta los fundamentos de la pedagogía, y así hacer de la neuropsicología de la educación una doble interdisciplinariedad factible que se ubique en el escenario de las neurociencias y que transforme para bien la realidad escolar y de aprendizaje del niño y del joven.

Información General

Ten en cuenta las siguientes características para estudiar la Especialización en Neurospsicología de la Educación.

  • Cuentas con habilidades y disposición para el trabajo autónomo, la autorregulación y la autogestión.
  • Eres profesional en carreras relacionadas con las ciencias humanas, la educación u otras áreas que se desempeñan en escenarios educativos bien sea desde la pedagogía, la enseñanza, la gestión educativa o la investigación en el campo de formación formal o no formal.

El egresado de la Especialización en Neuropsicología de la Educación estará en capacidad de:

Integrar activamente equipos de trabajo en ámbitos educativos para aportar su saber hacer en cuanto a:

  1. Identificar las relaciones existentes entre el cerebro, los procesos cognoscitivos y el comportamiento, normal y patológico en el aula de clase.Identificar los fundamentos y principios básicos de la intervención psicopedagógica.
  2. Conocer los principales fundamentos y modelos teóricos que sustentan y soportan la Neuropsicología de la Educación.
  3. Identificar las situaciones dentro de las problemáticas neuropsicopedagógicas que requieren abordaje interdisciplinario.
  4. Reconocer los diferentes procesos neuropsicológicos implicados en los procesos de aprendizaje.
  5. Caracterizar y diferenciar los diferentes trastornos del aprendizaje, del desarrollo y del comportamiento que interfieren en el desarrollo escolar.
  6. Identificar las etapas y procesos propios del neurodesarrollo y su influencia en la adquisición de las habilidades cognoscitivas y de aprendizaje en la etapa escolar del niño y del adolescente.
  7. Aplicar programas neuropsicopedagógicos para la optimización y habilitación de los diferentes procesos neuropsicológicos implicados en los procesos de aprendizaje.
  8. Formular problemas de investigación relacionados con el campo de acción de la especialización en Neuropsicología de la educación.
  9. Seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos para el desarrollo de proyectos de investigación.
  10. Proponer y generar nuevas propuestas de programas para la optimización de procesos cognoscitivos en el aula de clase a partir de desarrollos investigativos.
  11. Planear y desarrollar proyectos de investigación aplicada que fomenten el conocimiento y desarrollo de programas de intervención neuropsicopedagógica.
  12. Transferir resultados de investigación al contexto nacional educativo
  13. Conocer y acatar los estándares éticos de la práctica en Neuropsicología de la Educación.
  • Se trata de un currículo que forma al especialista en competencias solidas para trabajar en torno a procesos y programas en neuropsicología de la educación a partir de una profundización solida en los saberes del neurodesarrollo, la neurociencia cognitiva, el análisis de los trastornos cognitivos, del aprendizaje y del comportamiento, para su intervención en contextos educativos.
  • Flexibilidad currícular y mediación virtual que favorece la autonomía de los estudiantes en cuanto a horarios para le desarrollo de las actividades académicas.
  • Contamos con una trayectoria académica soportada en la investigación y medios reconocidos para la transferencia del conocimiento como la Revista Iberoamericana de Psicología, Ciencia y Tecnología – RIP, la cual se encuentra indexada en Publindex y otras bases de datos internacionales.
  • El Grupo de Investigación de Facultad se encuentra reconocido y categorizado por Colciencias y líneas a fin con la neurociencia, neuropsicología y educación.
  • Desarrollar un proceso de formación integral para que estimule el interés por la información científica y tecnológica, favoreciendo los procesos de investigación e innovación.
  • Brindar al estudiante la información y conceptos necesarios, que le permitan comprender el rol Profesional en el campo de la Neuropsicología de la Educación. Proporcionar los conceptos necesarios que le permitan al especialista trabajar en equipo, tomar decisiones en diferentes entornos Educativos.
  • Dar a conocer los diferentes conceptos y herramientas de la Neuropsicología de la educación y de la psicopedagogía, que le permitan al estudiante comprender y aplicar los modelos y programas en los diferentes contextos escolares. Propiciar en el estudiante la comprensión del neurodesarrollo de los procesos cognoscitivos y su impacto en los procesos de aprendizaje escolar facilitándole los conocimientos necesarios, sobre los conceptos y diferentes teorías propias de las neurociencias cognitivas.
  • Proporcionar los conceptos relacionados con la Intervención Psicoeducativa y su importancia en el campo escolar.
  • En síntesis, el programa de la Especialización en Neuropsicología de la Educación formará especialistas integrales competentes en el estudio y aplicación de procesos, modelos y herramientas propios de la Neuropsicología de la educación, con sólido dominio de los procesos de neurodesarrollo subyacentes a los procesos cognoscitivos y a los trastornos de aprendizaje.
  • Adicionalmente, la Especialización brindará los elementos formativos al participante, desde el componente psicopedagógico, metodológico e investigativo

Plan de Estudios

MATERIACRÉDITOS
Curso Electivo Institucional2
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso2
Neurociencia Cognitiva2
Neuropsicología de la Educación2
Opción de Grado2
MATERIACRÉDITOS
Transtornos del Aprendizaje, Cognitivos y del Comportamiento4
Procesos y Programas en Neuropsicología de la educación4
Neurodesarrollo de la educación2
MATERIACRÉDITOS
Intervención psicoeducativa3
Opción de Grado ll2
Electiva l2
Electiva III2

DOCENTES

Equipo docente con experiencia aplicada en neurociencia.

ESTUDIOS

Estudia el cerebro y su relación con los procesos de aprendizaje en el aula y desarrolla programas para trabajar con los niños y jóvenes.

 

Opciones de Financiación

Bienvenido a la IBERO

En la IBERO abrimos la posibilidad a un futuro de oportunidades, impactamos socialmente brindando acceso a la educación superior de calidad ¡rompemos brechas económicas, culturales y sociales! Esta vez quisimos evolucionar nuestra imagen ¡Bienvenido a la nueva iBERO! Comparte y grita fuerte #SoyIbero